>Control de procesos gráficos > Preimpresión > Recomendaciones> sobre originales > ORIGINALES > TEXTOS > Recomendaciones de uso > Textos y color > Textos en negro

Nos referimos a los originales acromáticos, compuestos en negro al 100% o con porcentajes de esta tinta (grises acromáticos). Técnicamente revisten menos importancia que otro tipo de originales en relación con la obligada gestión de calidad en la entrada* debido a que las variables a tener en cuenta en esta fase son pocas y fácilmente controlables.

*No confundir nunca la entrada con la salida.

Este caso concreto es un buen ejemplo: la entrada no reviste ninguna importancia a efectos técnicos y de calidad (incorporación del texto en las páginas que corresponda mediante las herramientas correspondientes) y sin embargo a la salida (la impresión de ese mismo texto sobre el papel) debe concedérsele tanta importancia como a la impresión de las imágenes.

Dado el elevado porcentaje de ocupación de superficie en buena parte de los impresos, los textos afectan en gran medida a la percepción global del lector, por lo que una incorrecta reproducción de los mismos puede afectar la imagen de la calidad esperada del producto*.

*En la mayoría de los impresos por lo general se alternan páginas en negro y páginas en color y a su vez se alternan textos en negro tanto en las páginas en negro como en color.

El negro en los titulares y en los subtítulos pudiera ser reforzado en las páginas en color mediante la generación del denominado supernegro o negro enriquecido, que consiste en la composición de dicho texto no solo con la tinta negra sino además aplicar un cierto porcentaje de tinta cian o magenta (en torno a un 40%), no obstante esta técnica que aportaría profundidad a esos titulares haciéndolos mucho más llamativos descompensaría los titulares de las páginas en negro (en el caso de productos que alternan páginas en color con páginas solo compuestas con negro como en el caso de la prensa). Por lo tanto esta técnica solo sería recomendable cuando la prensa de imprimir pudiera aplicar color a todas las páginas (o al menos adicionar un color de realce que pudiera utilizarse en este cometido).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s