No imprimir fondos ni ilustraciones sobre zonas a plegar ya que el plegado puede llegar a romper la capa de de tinta depositada (incluso la capa de fibras) quedando marcado el pliegue de forma inaceptable. El efecto es más acusado cuanto más tinta tiene la zona.
Hacer el último plegado paralelo a la dirección de fibra lo que hará que la resistencia al plegado será menor y habrá menos posibilidad de efectos antiestéticos en la percepción del borde del producto.
Ajustar la presión de los rodillos plegadores exactamente al grosor del soporte a plegar evitando una excesiva presión lo que puede provocar que el impreso quede marcado o que haya poca presión y el plegado en consecuencia no quede bien realizado y el producto tienda a abrirse.
Trabajar en entorno estable (temperatura y humedad)- Como condición general cuando se trabaja con soportes papeleros y también efectivo para cualquier otro soporte.
Evitar barnices ultravioleta puesto que provocan pérdida de elasticidad de papel y pueden llegar a producir rotura en la línea de plegado por este motivo.
Hender cuando se utilicen gramajes superiores a 170gr/m2 y en gramajes menores cuando el plegado afecta a zonas impresas. El hendido favorece el ajuste de la tinta y las fibras en la zona de pliegue evitando la posible rotura de la capa de tinta o de las fibras del soporte.