>Control de calidad en postimpresión > recomendaciones > plastificado >

Es muy recomendable que el gramaje de la pieza a plastificar supere los 100 gr/m2 esto habrá de haber sido planificado meticulosamente con antelación (como todas las operaciones de acabados), dada su repercusión en el coste final y el punto en el que se halla el proceso ( según casos, un error puede suponer la pérdida completa del trabajo).

Se ha de indicar la cara a plastificar (consultar con el proveedor del servicio para determinar claramente este aspecto).

Evitar el uso de polvos antimaculantes en los procesos previos de impresión. El uso de polvos puede suponer dificultades de fijación del plástico o variaciones indeseadas en el color debido a la interacción del plástico con los polvos antimaculantes (según el sistema de fijación del plástico).

Utilizar tintas resistentes a disolventes y álcalis según norma DIN 16524. Al igual que con los polvos antimaculantes, la fijación del plástico puede dar lugar a reacciones químicas que afecten al comportamiento de los pigmento  de las tintas haciendo variar el color o incluso propiciando su migración a través de la capa de plastificado.

No utilizar tintas con retardantes de secado ni alta resistencia al frote. Estos tratamientos dificultan la fijación de la capa plástica.

Uso de tintas especiales debe ser consultado  antes del plastificado. Por las razones mencionadas el apartado relacionado con disolventes y alcális. Es conocido el hecho de cómo parte de los pigmentos  del azul réflex se ven afectados según tipos de plastificado.

No utilizar ceras y siliconas en superficie. Por la misma razón que no se deben utilizar retardandes ni componentes que favorezcan la resistencia al frote.

Atención a: papeles porosos, gofrados, verjurados y reciclados. Y por extensión todos los papeles denominados por los fabricantes “creativos”. Su particular composición y estructura superficial puede provocar dificultades insalvables en la fijación o incluso fijando, el resultado final sea inaceptable. Se ha de tener en cuenta que este tipo de papeles tienen un personalidad definida y que aportan un valor añadido al producto final por el mero hecho de utilizarlos. Cubrirlos con plástico es una opción difícilmente aceptable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s