Retomamos de nuevo la actividad del blog tras el merecido descanso vacacional. En las anteriores entradas hemos venido incluyendo información sobre la calidad aplicada a la producción editorial multimedia. Es nuestra intención seguir ese camino emprendido de tal manera que sirva de material de reflexión ante los cambios que nos rodean.
Es notoria la dificultad de encarar esta tarea teniendo en cuenta el estado en que se encuentra la calidad aplicada en esta materia. Hemos encontrado diferencias notorias en cuanto a la aproximación de la calidad que realiza el sector editorial multimedia frente al sector gráfico.
La primera reflexión es que es difícil delimitar cual es el entorno editorial multimedia: muchos son los productos ,muchas las herramientas y muchos los implicados en el diseño, realización y comercialización de tales productos. En general cabe destacar el hecho de que las normas de calidad más directamente aplicables son aquellas referidas al software y ciertamente tales normas, abundantes en inglés, y de las cuales ya hemos dado debida cuenta dedicando alguna que otra entrada, no tienen traducción en español, probablemente porque los cambios son tan acelerados que no da tiempo a la traducción y aquellos implicados en la aplicación de tales normas tienen el conocimiento más que suficiente de idioma inglés, el idioma principal de las normas ISO.
En este blog seguiremos con el intento de profundizar y arrojar luz sobre este interesante apartado.
Saludos para todos