XML (eXtensible Markup Language) es un lenguaje de marcado desarrollado por el consorcio W3C con el fin de almacenar datos en forma legible. Deriva del lenguaje estándar SGML (Standard Generalized Markup Language) que ha su vez procede del GML (Generalized Markup Language) desarrollado por IBM en los años setenta.
XML da soporte a bases de datos, por lo que es muy util para comunicar aplicaciones entre sí o integrar información, de ahí su propuesta como un estándar para el intercambio de información estructurada entre diferentes plataformas.
Mediante XML se intenta dar solución a la necesidad de expresar información estructurada de la manera más abstracta y reutilizable posible.
Una información estructurada se compone de partes bien definidas, que a su vez se componen de otras partes más simples. La estructrua se corresponde con un modelo de árbol. A las partes se llaman ELEMENTOS, y se las señala mediante ETIQUETAS.
Una etiqueta consiste en una marca hecha en el documento que señala una porción del mismo como un elemento.
Un pedazo de información con un sentido claro y definido.
Tales etiquetas tienen la forma , donde nombre es el nombre del elemento que se está señalando.
Pariente cercano del archiconocido HTML (HiperText Markup Languaje) pretende ser más «extensible» y extricto en su aplicación y uso:
– Poder mezclar elementos de diferentes lenguajes: lenguajes «extensibles».
– Poder utilizar analizadores simples, sin especificidades para cada lenguaje.
– Poder empezar de cero y que no se acepte nunca un documento con errores de sintaxis.
En definitiva, hacer las cosas más sencillas para los programas automáticos que necesiten interpretar el documento.
El desarrollo en este campo pasa por ofrecer, mejorar e implementar tecnologías en torno al XML, incluyendo el propio XML, XQuery, XML Schema, XSLT, XSL-FO, Intercambio Eficiente de XML (EXI) y otros estándares relacionados con creciente aplicación práctica.