Preparando la nueva edición de Materiales de Producción en la Industria Gráfica: propósitos del año nuevo

Una vez iniciado el nuevo año, sin suerte en la lotería pero rebosante de salud… volvemos a la tarea de intentar transmitir alguna idea o conocimiento por si le viene bien a algún interesado.

Entre los variados frentes que tengo abiertos en el plano profesional, algunos de los cuales ya he comentado, se halla la revisión del libro de Materiales de Producción en la Industria Gráfica, libro que se publicó con algún defectillo de obra primeriza en 2008 en coautoría con Juanjo Rodríguez y que agotada la edición y dado el razonable funcionamiento comercial y sobre todo, dada la función positiva que viene realizando en nuestro sector, creemos que se merece una nueva edición actualizada.

Resultado de imagen de materiales de producción en artes gráficas

Así, si todo va bien, esperamos que haya una nueva edición para el inicio del próximo curso. Nueva edición y no reimpresión porque los cambios que estamos realizando así lo avalan.
Por lo pronto yo ya he iniciado el proceso de revisión, al principio con cierta pereza, pero a estas alturas estoy francamente entusiasmado por la oportunidad de volver a tener que profundizar obligatoriamente en temas que, con la inercia de los años y el la dispersión propia de la profesión que nos impone el incremento constante de horas y alumnos a atender, así como el tener que asumir diversas áreas de conocimiento, han ido acumulando polvo intelectual.

Sin que haya habido cambios espectaculares, excepto los derivados de la práctica desaparición de la película como elemento de transferencia intermedio en los procesos de generación de la forma impresora, sí son notorias ciertas evoluciones que se están dando en buena parte de los materiales, bien por mejoras técnicas en los sistemas de impresión que hemos dado en llamar convencionales, sobre todo en la mejora de su eficiencia, pero sobre todo en la aplicación de estos mismos materiales y otros de nuevo cuño en relación con la importante evolución que se ha llevado a cabo en estos ocho años desde su publicación en la impresión digital. A la impresión digital ya le hemos dedicado alguna que otra entrada y lo que te rondaré morena. Ni que decir tiene que yo ando algo convencido sobre el futuro de este conjunto de tecnologías hasta tal punto que le he dedicado a su promoción y estudio un libro  a pesar de que llevo años diciendo que no voy a escribir ningún libro técnico más… bueno, cuando publique el otro proyecto paralelo sobre seguridad y diseño….

Muchos de los aspectos que se apuntaban ya en el libro de Materiales en relación con estos temas ya se han concretado y siguen desarrollandose con fuerza, hecho que nos congratula por lo que conlleva de acierto: la evolución constante de los soportes no papeleros entre los cuales destacan los plásticos, los tejidos y los soportes compuestos en general, pero no solo, asociados a nuevos desarrollos de productos posibles impulsados con fuerza por las nuevas tecnologías y el acceso a estos productos y servicios por cada vez más capas de población.

La evolución lógica y fácilmente predecible hacia una utilización de los materiales más sostenible donde impere la cordura y el resultado sea lo más equilibrado posible recurriendo a la reducción, la reutilización y el reciclado nos permitirá dejar un mundo un poco más límpio a nuestros herederos.
Por lo menos en nuestra industria gráfica podemos dar fe de esta mentalidad y ciertamente las empresas gráficas, la mayor parte de ellas sino todas, disponen de los certificados medioambientales que así lo atestiguan, aunque no es cuestión de certificados, es cuestión de mentalidad y la mentalidad de nuestro sector es clara en ese sentido.

En las entradas venideras desarrollaré algún punto parcial de esta particular evolución.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s