La semana pasada, del 8 al 11 de mayo de 2018, ha tenido lugar la Feria Hispack, un Salón Internacional dedicado al Envase y Embalaje, el cual es un magnifico escaparate de aplicaciones de diseño, materiales, maquinaria para la fabricación, el embotellado, el etiquetado y un sin fin de procesos intermedios en relación con la producción y distribución del Packaging ( o el Envase y Embalaje, si así se prefiere), tanto para los sectores industriales como de consumo.
Con periodicidad trienal (la próxima convocatoria es para 2021) y puesto que FESPA nos quedaba un poco lejos (que lástima, a ver si me busco un patrocinador para la próxima) no era cuestión de dejar pasar la oportunidad de asistir y valorar las propuestas presentes.

Vista general de uno de los pabellones de Hispack
…y allí nos fuimos. Cambiando alguna actividad y con los correspondientes beneplácitos y apoyos de mi departamento y centro de trabajo, tuve ocasión de ir a ver que se cuece en esta Feria que hasta ahora nos era ajena, no así otras Ferias del sector puesto que vamos con cierta regularidad a Ferias Internacionales – DRUPA – y nacionales – GRAPHISPAG – con nuestros alumnos, y participamos cada vez más activamente en CPRINT, Feria que tiene lugar en Madrid y a la que vemos crecer año tras año.
El análisis de lo que me dio de sí la visita está ya volcado en la entrada correspondiente del blog del departamento y a la mismo remito:
Artes Gráficas Salesianos Atocha visita Hispack 2018, la feria del packaging
Por lo que a mi respecta, y aun catalogando el viaje de una buena paliza, merece la pena realizar el esfuerzo para así poder ver, contrastar, indagar, conocer, saludar, sembrar y recoger,… y todo vivido, bien metido en el saco de la reflexión, digerirlo, analizarlo y aplicarlo en lo posible al conocimiento teórico a impartir y a las realizaciones prácticas a ejecutar en el trabajo diario con los alumnos.
No me cabe duda de que el Packaging es un baluarte de la Industria Gráfica: el producto, cualquier producto, se tiene que envasar, en la mayoría de las ocasiones por necesidad (funciones de protección y conservación), y dado que todo material usado es susceptible de vehicular información que incluso puede ser de obligado cumplimento (función de informar), es lógico que se use esa superficie para una comunicación más amable e interesada (función de persuadir), por ello ninguna marca va a dejar pasar la oportunidad de «vestir» ese producto de la forma más atractiva posible.
Y puesto que la repetición lleva al tedio y un producto aburrido no venderá ya que será superado por otros productos similares pero más «deslumbrantes», nuevas y claras oportunidades se están desplegando continuamente en este sector para dar respuesta a las crecientes exigencias de los ciudadanos y de los gobiernos, y que tienen su reflejo en continuas mejoras tecnológicas en maquinaria, en nuevos materiales, en nuevas propuestas de comercialización, de personalización, de tiradas cortas para llegar a públicos más restringidos, en cambios continuos en los diseños para que no decaiga el interés atendiendo a la necesidad continua de sorprender, de adaptarse a las modas…
Me consta que esta misma visión la tienen ya muchas empresas amigas que claramente apuestas por incluir en su cartera de servicios actividades relacionadas con el Packaging. Buen movimiento, los mejores deseos para estas empresas

Ambiente general en el acceso a los pabellones

Muestras de etiquetado y mangas termoencogibles- Srhirk Sleeves – en uno de los stands