Nuevos tiempos, nuevos retos: DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte 20-21

A continuación el correo enviado a antiguos alumnos y conocidos y que hago extensible a aquellos que siguen este blog. Los tiempos que nos toca vivir requieren capacidad de adaptación.
En ello estamos.

En estos tiempos de COVID son imprescindibles nuevos profesionales con capacidad de adaptación a las condiciones cambiantes que nos toca vivir, AHORA en el FUTURO.

El cambio ya ha empezado, en estos pocosss meses que llevamos de pandemia todos nos hemos debido de adaptar a los nuevos modelos de…. en nuestro caso de ENSEÑANZA:

El anterior curso de DBMaestro, promoción 19-20, se ha resuelto en su último tramo mediante formación ONLINE, incluidos los PROYECTOS DE FIN DE CURSO… con NOTABLE ÉXITO.

Presentaciones fin de DB, Chrishtian Ladarre

Presentación de su proyecto de fin de curso (TFM) de Christian Ladarre, antiguo alumno de los ciclos formativos de Grado medio Preimpresión, Grado superior Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedida y ahora Maestro Especialista en Diseño y Dirección de Arte.

Las empresas también se están adaptando en su caso… a NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO:
Nuestras empresas colaboradoras han enfrentado el reto con CREATIVIDAD, en algunos casos, las más ágiles también con NOTABLE ÉXITO.

Truyol digital versus covid

Propuesta de Truyol Digital de productos gráficos destinados a la lucha contra el Covid. Aparte de la adaptación comercial de productos hay que destacar que muchas empresas han respondido con diversas actuaciones que en muchos casos ha implicado donaciones de materiales, de trabajo o cesiones de equipo.

Con esto queremos decir que las OPORTUNIDADES están ahí y podemos contribuir a conseguirlas.


Es por estas razones que un año más queda abierto oficialmente el plazo para el curso de experto DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte en su sexta promoción.


Este curso te permite formarte como Diseñador y Director de Arte, de manera que seas capaz de fusionar la creatividad y la capacidad de gestión.

Pretende proporcionar los conocimientos y  herramientas para que puedas enfrentarse a proyectos complejos, con una visión de conjunto y con experiencia práctica, práctica, PRÁCTICA en gestionar la producción gráfica y audiovisual asociada.

La duración del curso son alrededor de 500 horas, distribuidas desde octubre a junio, en horario de 18:00 a 21:00 horas.

http://dbmaestro.es

Si estás interesado rellena la ficha de inscripción que SE ADJUNTA y envíala cuanto antes  a los correos que se adjuntan o directamente contacta con nosotros por el mismo medio:

ficha inscripción_CCDA_20_21

ag.fp@salesianosatocha.es
jesus.garcia.j@salesianosatocha.es

Sólo se convocan 15 plazas. Si tienes cualquier consulta no dudes en ponerte en contacto en el correo que se proporciona.

DB Maestro; Curso especializado en DIseño y DIrección de Arte; Artes Gráficas Salesianos Atocha

DB Maestro
Diseño y dirección de Arte

2020 – 2021

Colaboración con Canon

En linea con nuestro pensamiento, el cual ya hemos venido reiterando en múltiples entradas, sobre las bondades de colaboración con las empresas con el objeto de obtener lo mejor de los dos mundos: el de la formación de los futuros profesionales por un lado y el del acceso a los dispositivos que esos profesionales manejarán en el futuro se halla el vídeo que presento en esta entrada y en el cual tengo mi particular cuota de gloria, no los quince minutos que predijo Warthol, pero sí los suficientes para que mi madre diga que salgo muy guapo… Madres..!

 

Impresión canon salesianos atocha artes gráficas

Fotografía de ©Alberto Díez @addfotografía imprimiéndose en una impresora Canon Prograf Pro 4000

En próximas entradas tendré algo importante que decir sobre la relación sólida y duradera que mantenemos con Xerox. Ya tenemos instalada la Xerox Iridesse en nuestro taller y estamos haciendo ya algunas impresiones que compartiremos con gusto. Lo dicho, en próximas entradas…

jesus.garcia.j 2020: Año nuevo, nuevos propósitos

Si sigues esta web, que comenzó a modo de prueba como blog de calidad allá a finales de 2009 y teniendo regularidad en la publicación ya a partir a partir de 2010, (lo que supone, ¡oh sorpresa, sorpresa!, ya 10 añitos en la pomada), notarás en los próximos meses cambios en la misma, cambios que en realidad ya han empezado, de forma sutil, pero que probablemente continúen, como es mi intención.

Efectivamente comencé con un blog de  calidad cuando me hallaba más implicado en la labor de formación de esta disciplina y que se ha concretado en la publicación de al menos cinco temporadas recopiladas de las entradas sobre distintos conocimientos sobre calidad en el sector gráfico y que curiosamente sigue teniendo tirón en esta web.

Ese blog, que ha ido creciendo a la par que WordPress (uno de los sistemas de gestión de contenidos en la web con más cuota de mercado), se le ha ido añadiendo todo un universo personal en múltiples páginas en torno a mis inquietudes, investigaciones y experiencias, todas relacionadas con mi profesión aunque dejando algún hueco para mi tierra, la región abulense de Gredos .

El resultado es un cajón de sastre pelín caótico pero con aportaciones que creo de interés (sino no lo compartiría, claro está). La intención de esta web siempre ha sido meramente formativa, un espacio para compartir ideas, conocimientos, experiencias con otros frikis de este entorno de la comunicación y la comunicación gráfica en particular e incluso tratando de abarcar, como es lógico y podéis apreciar también por lo que tengo publicado, a la comunicación multimedia.

El caso es que en paralelo a mi trabajo como profesor de formación profesional en Artes Gráficas en un centro con cierto reconocimiento en este campo como es Salesianos Atocha, vengo realizando trabajos esporádicos para terceros, que en muchos casos ni siquiera es remunerado, y todo ello, aunque  sea difícil de creer, con un claro objetivo personal: aprender.

Como se puede deducir por lo tanto aprender. adquirir conocimientos es mi particular hobby en la vida (cada cual tiene los suyos, todos ellos respetables) y, ciertamente, como tengo que impartir formación por mi profesión, siempre he entendido, con claridad meridiana, que la mejor forma de aprender es experimentar tu mismo aquello que has de enseñar.

Y esa es precisamente la motivación por la que entro al trapo en este tipo de trabajos que dan algún que otro dolor de cabeza pero que enriquecen profundamente mis conocimientos sobre los temas que imparto.

Ejemplos de esta actividad los tenéis colgados en esta web: en relación con el módulo de producción editorial me embarqué en la redacción y publicación de un libro relacionado, el Tratado de producción editorial (por eso de ser protagonista en todo el proceso).

Previamente,como preparación para el desarrollo del módulo de Producción Editorial había traducido «Publishing for profit» deThomas Wolf para consumo propio y que nadie tuvo a bien publicar en este país (ofrecí llegar a acuerdo con el autor a alguna editorial). Posteriormente le publicaron en México en el 2003 y adjunto copia de su comercialización a través de Amazon.

Publishing for profit; edición,. Producción editorial

Por cierto, este libro lo compré, junto con otros de la misma temática, a través de Amazon (os suena), cuando solo vendía… ¡libros!  Me tardaron en llegar unos tres meses (más o menos de octubre a las navidades y me cobraron unos abultados gastos de envío…) Estaba orgulloso de esta actuación hasta que me ha dado por pensar que si en vez de meter el dinero en esos libros lo hubiera metido en acciones de Amazon…

La publicación me llevó a ser autor oficial, ser  socio de Cedro y meter la nariz en el sector editorial, y como el rascar todo es empezar, posteriormente y por las mismas razones he publicados otros libros técnicos sobre materias relacionadas con mi campo: Materiales de producción en coautoría (aunque este es previo al Tratado), Gestión de la calidad, Impresión digital… (por cierto, uno de los conocimientos adquiridos es que con los libros técnicos no se gana dinero…)

El caso es que toda formación que imparto tiene un desarrollo práctico deliberado como complemento formativo: esta web es resultado de ello, fruto de tener que asumir un curso sobre diseño y publicación multimedia, Certificado de profesionalidad que ahora se retoma y que servirá de base para la mejora de esta web, así como la publicación de diversos materiales propios en el bookstore de Apple y en kindle… ya iré contando.

Total, que en esa línea, mi propósito para este año es potenciar esa faceta de servicios de producción para terceros en los campos que acumulo experiencia desde el diseño, la ilustración pasando por la realización gráfica y servicios de formación y asesoría tanto en los campos anteriores como en relación con la gestión de la calidad y medioambiental en el sector gráfico.

Como ya tengo una marca para bien o para mal con mi nombre, pues no me voy a inventar una nueva, así que ya he creado la tarjeta al uso, un formulario de contacto (por cierto el formulario no es solo para encargo de trabajos, sigue funcionando para cualquier consulta, que intentaré responder lo más pronto posible (Fátima ha sido la primera en usar el formulario hoy precisamente. Saludos Fátima, espero que te sirva lo que te he comentado)

Ahí va mi marca:

Como es evidente, aprovecho el nombre en la web (que original). En cuanto al símbolo, utilizo uno que creé hace ya tiempo a partir de una abstracción de mi firma ( y cada vez me gusta más) y le he añadido un grafismo equivalente a una tradicional filigrana para contrarrestar tanta linea recta y ángulos (el símbolo más la fuente en caja alta Eras bold , fuente a la que también tengo aprecio) y hago un homenaje a los grafismos tradicionales hechos con menos medios que hoy en día pero con mucho oficio.

Saludos.

FreeForm Create de Fiery. Dato variable impreso y profesional para todos

La impresión de datos variables (VDP-Variable data printing)  es una de las claras ventajas de la impresión digital y uno de los motivos de su imparable incorporación al sector gráfico. La impresión de dato variable consiste en imprimir distintos documentos con variación controlada a partir de una base de datos consiguiendo así la personalización y por lo tanto haciendo las delicias de responsables los marketing, por poner un ejemplo.

El ejemplo más clásico y sencillo es la humilde tarjeta de visita de la empresa que puede ser diseñada e impresa a partir de un base de datos de los empleados. Como quiera que los empleados pueden cambiar, un simple cambio en la base de datos permitirá actualizar las tarjetas que se imprimen, pudiendo elegir a quien imprimir (unos gastan más que otros), cuantas, y cuando, racionalizando así la producción.

Lo mismo para diplomas, facturas, invitaciones y documentos similares sin olvidar, claro está la guinda del pastel, esto es, las acciones de marketing directo de todo tipo y condición.

Existen en el mercado muchas soluciones que permiten realizar estos cometidos con más o menos fortuna, lógicamente las soluciones más baratas son las más limitadas por lo general, con Microsoft Word puedes hacer dato variable pero no es aconsejable en un entorno profesional (al final todo ha de convertirse a PDF…).

Otra opción más recomendable, puesto que todo el mundo profesional dispone del paquete Adobe, es InDesign mediante la utilidad Combinación de datos que conviene conocer para el mejor aprovechamiento de FreeForm Create, la herramienta que comentamos.

Fiery ya disponía de FreeForm en la Commandwork Station, por lo que cualquier usuario con un Fiery podía utilizarla. Lo que cambia con esta aplicación es que la desvincula de los servidores Fiery (…no exactamente, puesto que el resultado debe imprimirse en un servidor Fiery) y la racionaliza haciendo más muy sencillo su uso.

Y es que ya puedes descargarte la aplicación gratuita FreeForm Create, que se instala en cualquier ordenador, sea mac o pc y que permite la creación de dato variable de forma efectiva incluso para a los no iniciados (estoy pensando en diseñadores autónomos o agencias de diseño).

En el caso de no disponer un servidor de impresión Fiery, (un diseñador o empresa de diseño pequeña es dudoso que dispongan de uno) se descargaría el instalador independiente y una vez realizado el trabajo, el archivo o archivos generados .ffp, eso sí, debieran enviarse a un proveedor de servicios de impresión que sí dispusiera de un servidor Fiery.

Lo que pretende Fiery es abrir las posibilidades del dato variable a una gran cantidad de trabajadores del diseño, autónomos o pequeñas empresas que dispondrán así de una herramienta profesional que les permitirá expandir el mercado de dato variable y que hará fluir una buena cantidad de trabajos a las empresas que sí cuentan con un servidor Fiery…

Es probable que el mercado del dato variable se abra a pequeños negocios, que antes ni se lo planteaban, llevados de la mano de entusiastas autónomos o pequeñas empresas que verán una oportunidad de ampliar su cartera de pedidos, fidelizar clientes y a la vez que mejoran la oferta en diseño de calidad en productos con dato variable.

Puesto que lleva su tiempo, dejo para próximas entregas el desarrollo de los procedimientos más comunes que se pueden realizar con esta herramienta.

Addendum.

Llevo un tiempo largo sin incorporar ninguna entrada en este blog pero ello se debe a un error  mio que significó la publicación de la entrada destinada a este blog, en el blog del departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha donde trabajo y en cuya web publico también con regularidad (es lo que tiene tocar muchos palos).

Ahí os dejo el enlace a la entrada citada, merece la pena:

Ciudades sostenibles. MadridGráfica19 en Di_Mad

Reflexiones acerca de CPrint 2019

La semana pasada tuvo lugar el salón C!Print en Madrid. Este salón dedicado a la comunicación gráfica viene solicitando ya desde hace varios años la colaboración del departamento de artes gráficas de Salesianos Atocha donde trabajo, colaboración que por supuesto ofrecemos con gusto y que se concreta en la participación de nuestros alumnos en diversos stands como apoyo a los proveedores de los mismos en las demostraciones que se realizan en este evento. Lógicamente nos toca a los profesores estar también al pie del cañón, acompañando  a los alumnos y gestionando su participación.

cprint 2019

¿Y a cuenta de qué viene tanto esfuerzo? Porque sin duda lo es, las moquetas de estos sitios tienen que tener algún virus que te va comiendo la energía nada más las pisas (será la fría venganza de la humilde moqueta…). El caso es que consideramos que merece la pena. Nuestros alumnos, durante estos tres intensos días se hacen cargo de ciertas actividades, aquellas que les encomiendan, hasta el punto de operar solos los dispositivos que les asignan tras un corto aprendizaje. Como quiera que normalmente van rotando por diferentes puestos, el conocimiento práctico que obtienen de diversos aplicaciones, sistemas, tecnologías no lo van a conseguir por otros medios (textil, sublimación, ploteado, ripeado,..). A ello hay que añadir el trato directo con los visitantes: otros alumnos, empresarios consolidados,  emprendedores, asociaciones sectoriales … y por supuesto la convivencia con comerciales, analistas y algún que otro jefe de las empresas que presentan sus novedades en la feria.

cprint 2019 alumnos de preimpresión digital departamento de artes gráfica salesianos atocha colaborando en los stands

Estamos muy orgullosos del comportamiento y la actitud de estos chicos y así se lo hemos transmitido y sin duda es una experiencia que no olvidarán en su futuro profesional.

Por lo demás la feria muy bien, lo cierto es que al que suscribe, por todo lo que he mencionado, poco tiempo le ha quedado para analizar en profundidad todo lo que se presenta, a lo que hay que añadir el encuentro  con muchos amigos ya (antiguos alumnos, empresarios, comerciales, distribuidores, etc) que con los años se van acumulando, para bien.

En esta feria el sentir general, tras las preguntas de rigor sobre el presente y futuro de nuestra industria, era bueno, a diferencia de otras ocasiones y la afluencia e interés de los visitantes está acorde con lo que se espera de un campo tan movido como es la comunicación gráfica actual.

Como también los profesores aprendemos y como he dicho acumulamos amigos pues resulta que nuestro departamento se ha traído alguna novedad, tecnológica y de conocimiento, de aplicación inmediata precisamente de forma más directa en mis clases de impresión digital y que en alguna entrada posterior comentaré tras una vez que las haya chequeado.

Agradecemos a los organizadores de estos eventos que podamos disponer de estos salones en Madrid, y que además podamos colaborar en su realización.

Packaging para todos (2ª parte). Open House Versant 2019

El pasado jueves, 21 de febrero,  tuvo lugar el Open House Versant 2019, creo que ya por su tercera edición. Este evento que se viene celebrando en las instalaciones de Salesianos  Atocha, reúne a miembros del canal de ventas indirecto de Xerox de toda España y concretamente de las exitosas impresoras Versant y a alguna que otro cargo relevante tanto de Xerox como de otras empresas Partners.

Antonio Reguera presentando el evento

Este evento aunque de carácter interno, viene contando a lo largo de estos años no solo con las instalaciones de nuestro centro, sino que también nos pide a alguno de los profesores del departamento de Artes Gráficas que preparemos una ponencia sobre un tema que pueda ser de interés en relación con la impresión digital y su posible aplicación a las Xerox Versant, lógicamente, las verdaderas protagonistas de este evento.

Luis Alberto, director titular del colegio presentando el evento

Este año, como ya he comentado, parte del discurso de la jornada giró en torno al Packaging como área de negocio para el pequeño y mediano empresario.

Ya es conocido, para cualquiera que siga este blog, mi interés por este particular campo y probablemente echado un vistazo a anteriores entradas que manifiestan mi punto de vista sobre este particular o tuvo ocasión de asistir a mis últimas ponencias en CPrint que han versado sobre este particular.

Amparo Riaño y Juan Antonio Prado de Efy

Curiosamente, fue Xerox España, hace ya bastantes años, quien nos solicitó que les impartiésemos una ponencia sobre flexografía y Packaging con el fin de poner en antecedentes a sus empleados partiendo de las directrices de posicionamiento que venían de su dirección general mundial.

A partir de esa ponencia entablamos una muy buena relación con Esko, relación que  continua hasta el momento, y que en buena medida marcó la extraordinaria política de apoyo de Esko  a los centros formativos de Artes Gráficas, e iniciamos  por nuestra parte una serie de movimientos que nos conducirían, entre otras acciones, a implantar el Módulo de Packaging en el Curso de especialista DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte para compensar el  hecho de que en aquellos años el Packaging no estaba recogido en los planes formativos de la formación reglada en las Artes Gráficas.

Mesa de corte y hendido presentada por TEL durante el evento y utilizada para la producción del Packaging

Hoy en día ya está implantado en la formación reglada del ciclo de grado superior pero no así en los ciclos de grado medio, aunque en este último caso, se incluyen actividades de realización de Packaging asociadas al módulo de Impresión digital.

Lo cierto es que desde aquellos tiempos en los que con excelente visión, Xerox ya avanzaba una posible evolución de la impresión digital, que en los momentos actuales se confirma plenamente, el packaging se ha «democratizado» como me gusta decir, abriéndose  nuevas posibilidades basadas en los puntos fuertes de la impresión digital: posibilidad de pequeñas tiradas, diseños asequibles, datos variables y acabados asumibles económicamente.

José Picón de Inapa presentando los papeles para la impresión digital

El momento actual en el Packaging me recuerda la «democratización» de la prensa a partir de la
«Penny press» que permitió acceder a todas las clases sociales a este medio para bien de todos… Salvando las distancias… y teniendo en cuenta que el Packaging está inmunizado ante los social media…

 
El caso es que mi ponencia en este evento recalcó este hecho y las oportunidades de negocio que se abren ante el pequeño y medio empresario y la facilidad de acceso al mismo sin necesidad de grandes inversiones: un poco de conocimiento técnico por aquí  (que nuestros alumnos ya van adquiriendo en las escuelas), un poco de inversión por allá (perfectamente asumible dadas las
tecnología implicadas) y con los comerciales formados en este campo se puede incorporar a la cartera ofrecida el «Packaging para todos».

Como muestra un botón. Tras la petición formal de realización de una ponencia en la Open House Versant, la primera idea, y que conseguimos sacar adelante con éxito, fue la de crear un supuesto real en el cual a los asistentes al evento se le daba un Packaging elaborado íntegramente en nuestro departamento, con los medios disponibles y con nuestros alumnos.

Muestras elaboradas para para el evento. Diseño, preimpresión, impresión y corte en el departamento.

Esta experiencia ya la hemos realizado con anterioridad con los Portalápices de la Masterclass DB Maestro que ya han pasado a ser un clásico (ver entradas relacionadas) y cuyos diseños para la Masterclass de este año ya han sido solicitados a los alumnos de la actual promoción del Máster.

No obstante para la elaboración del portalápices, las operación de acabado se debían realizar fuera por lo que la elaboración de este supuesto pretendíamos realizarla internamente simulando un entorno productivo real de una pequeña empresa y para ello ya contábamos con el plóter de corte que incorporamos este curso para cubrir esta necesidad.

No obstante en este mismo evento se presentó la nueva mesa de corte que con una serie de mejoras cualitativas en la disposición de la mesa, el vacío y las cuchillas de hendido y corte junto con el software asociado, nos permitía la realización de manera más efectiva y limpia, con hendidos reales y en menos tiempo.

Mesa de corte operando sobre el Packaging propuesto.

De todas estas posibilidades dimos buena cuenta, siendo los alumnos los que realizaron todo el proceso incluido el diseño del Packaging lo que dio como resultado decenas de cajas diferentes todas ellas con el acabado necesario para su montaje y que fueron repartidas durante el evento.

En este mismo evento se presentaron distintas combinaciones de acabados también elaborados con tecnologías complementarias a la impresión digital con tóner y con los papeles que se están elaborando para este particular cometido y que sin duda serán del agrado de los diseñadores que se introduzcan en este mercado.

Seguiré informando de este particular en próximas entregas.

Packaging para todos

Este mes se incrementa de manera notoria mi actividad en relación con el Packaging, ya que a las tres horas semanales que imparte regularmente de esta materia a los alumnos de grado superior de Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia, se le suma la entrada en escena del módulo de Packaging en el Máster DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte en las próximas semanas.
A esto hay que añadir el hecho, no menos importante, de que ya me hallo preparando una ponencia sobre este particular campo en relación con la impresión digital, ponencia que nos ha solicitado nuestro amigo Antonio Reguera de Xerox y que supongo que tendré ocasión de comentar en posteriores entradas a partir de lo que se pueda decir de la Jornada que tendrá lugar el próximo día 21.

Así que todo este movimiento  bien se merece que desarrolle una entrada que incorpore algún matiz técnico frente a las últimas entradas que he publicado enfocadas más a las diversas metodologías de impartir conocimiento y los esfuerzos encaminados a su posible mejora.

Por lo pronto me es muy grato seguir constatando, y lo que me repetiré, lo que ya vengo anunciando desde hace años y es que el gran potencial de la impresión digital en todos los campos de la producción gráfica también está dando sus frutos en el sector del Packaging. Este importante sector está experimentando como se amplían sus fronteras al medio y pequeño formato, la pequeña tirada y/o la incorporación de datos variables como algo normal y de fácil realización, lo que por pura lógica abre las puertas al pequeño empresario que tiene en cartera una serie de servicios de impresión digital y que ahora puede ofertarlo como producto de valor añadido a sus clientes, también pequeños empresarios, que de esta manera tienen acceso a un tipo de producto gráfico que no hace mucho quedaba lejos de su alcance y que les supone sin duda un salto cualitativo en la oferta de sus productos en el mercado.

Hace un par de años o tres, en nuestro departamento nos planteamos dentro de las actividades en torno a la Masterclass asociada al Mster DB Maestro en Diseño y Dirección de Arte, el obsequio de un portalápices de realización propia en impresión digital con la tecnología de Xerox que tenemos disponible, e impreso sobre la cartulina preadhesivada Multiloft distribuida por Inapa, cuyo diseño incorporaba datos variables mediante UCreate Print de XMpie, tecnología de la cual venimos ejerciendo de embajadores allí donde se nos reclama.

exterior portálapices másterclass DB Maestro 2017 Dato variable XMPie, Departamento Artes Gráficas, Salesianos Atocha, Jesús García

Exterior del prototipo de portalápices Másterclass junio 2017 a falta de la incorporación de los datos variables

exterior portálapices másterclass DB Maestro 2017 Dato variable XMPie, Departamento Artes Gráficas, Salesianos Atocha, Jesús García

Interior portalápices Masterclass junio 2017

Portalápices montado. Se realizó una tirada correspondiente al número de asistentes. En torno a los 300. Cada ejemplar era único e incorporaba el nombre y apellidos de cada uno de los asistentes así como una frase especifica de un diseñador

Tal experiencia la hemos venido repitiendo estos años si bien con la realización del troquelado posterior realizado externamente con la colaboración de nuestros amigos de AGA.

exterior portálapices másterclass DB Maestro 2017 Dato variable XMPie, Departamento Artes Gráficas, Salesianos Atocha, Jesús García

Portalápices Masterclass 2018. Elaborado por los alumnos del Máster. Propuesta de Ricardo Morales

Como quiera que entendíamos que el troquelado del Packaging de pequeño formato y tirada corta no debiera depender de terceros debido a su vocación de inmediatez, investigamos la posibilidad de que esta parte pudiera asumirlo la empresa proveedora del servicio, y efectivamente durante este tiempo hemos buscado una solución económica que cerrara el círculo y que pudiéramos incorporar en nuestro taller.

Las mesas de corte de renombre en el sector se van de precio para una pequeña empresa, cosa que simulamos muy bien con nuestro departamento de artes gráficas por lo que a pesar de los lazos que nos unen a grandes y buenos proveedores con soluciones de estas características lo tuvimos que descartar muy a nuestro pesar.

Por fin en este curso  académico hemos podido incorporar el plóter de corte de Graphtec cuyo precio se adapta a la situación descrita y cuyo sistema de corte se presta a cortar el material propio del Packaging en cartón rígido. Es muy posible que a finales de este mes pueda dar cuenta de una solución similar pero en mesa de corte y que pueda ser aplicada a cartón ondulado y otros materiales similares…
Lo cierto es que incorporado el plóter de corte nos hallamos en situación de poder realizar en poco tiempo todo el proceso de diseño, impresión y acabado de Packaging de pequeño formato y pequeña tirada en los tiempos medios disponibles en el mercado para este tipo de trabajos y utilizando la tecnología disponible en una pequeña empresa emprendedora.

Ya está lanzada la propuesta a los alumnos de Diseño de Publicaciones Impresas y Multimedia para que presenten sus diseños, todos ellos individualizados, con los que se confeccionará un pequeño packaging portaobsequio para los asistentes al futuro evento de Xerox y que será el apoyo a las ponencias que se presenten sobre packaging.

Packaging Impresión Digital, pequeño formato, Artes graficas Salesianos Atocha, Xerox, Versant, Jesús García, Yoseba,

En reconocimiento a uno de los «madrugadores», incorporo la propuesta en 3D del Yoseba Sánchez, alumnos de DEPIM 2º para el evento Xerox Versant.

Comentaré en próximas entradas las novedades al respecto, que las hay, y muy interesantes.

 

Visita a Empack 2018

Dentro de mis actividades paralelas relacionadas con la formación, una de ellas es visitar ferias y eventos relacionados con mis áreas de interés, bien por autoformación, que luego se trasladará a los alumnos, bien por interés personal o bien por ambas.

En este caso tocaba asistir por la feria Empack, feria que se ha tenido lugar en los pabellones del recinto ferial de Madrid, ayer 12 de noviembre y hoy 13,  y que ya tengo en mi agenda como actividad anual de carácter obligatorio.

Empack, jesus garcía jiménez, jesusgarciaj, innovative packaging, packaging, labels,

Ambiente general feria Empack 2018 Pablellones 12 y 14. IFEMA Madrid

La feria no tiene entidad suficiente para que proponga organizar una visita de grupo con nuestros alumnos dado que una buena parte de la feria está dedicada al manejo y logística de Packaging lo que la hace más atractiva para Mecatrónica o alguna especialidad relacionada, no obstante ofrece lo suficiente –packaging innovations2018, Label and print2018– para que alguien interesado en diseño y producción de Packaging se pase por allí.

Y allí me fui de visita para comprobar las propuestas que pudieran ser de interés entra las que destaco, como vengo destacando ya desde hace tiempo, la integración de la impresión digital en todas las fases del proceso incluidas las de gestión y movimiento de productos simplemente como marcaje, con soluciones a medida a partir de tecnologías de impresión Inkjet o térmica.

Empack, jesús garcía jiménez, jesusgarciaj, packaging, etiquetado, labels

Muestras de productos

Por lo que respecta a propuestas que comprendan el diseño y su producción, la oferta predominante a primera vista estaba relacionada con el etiquetado, un subsector fuerte que en la actualidad se ve potenciado con las propuestas innovadoras que le llegan sin cesar, como no, desde la impresión digital. Muchas eran las empresas con presencia que ofertaban el servicio completo e incluían acabados Premium, acabados en los que normalmente es donde se hallan los márgenes interesantes:  –Rotas– , –Ovelar-, –Applic Etains-,…

No había un gran despliegue de maquinaria de medio-gran formato en impresión dirigidas a servicios de impresión (Konica Minolta sí tenía un par de ellas, pero por ejemplo HP, con un stand testimonial, se reservaba las prensas para LabelExpo Europa 2019)

Por el contrario, sí había muchas impresoras digitales especializadas en etiquetado dirigidas a pequeña empresa con el  mensaje implícito de hágaselo usted mismo (a lo que yo añado que contraten un profesional formado en artes gráficas, cree un modesto departamento de marketing y se cierra un círculo que seguro contribuye a la empresa a crecer).

Empack 2018, jesús garcía jiménez, jesusgarciaj, artes gráficas, packaging,

Muestras de envases de plástico rígido

Como siempre destaca por lo llamativo, las propuestas de cartón ondulado –Taller del cartón– y cartón nido de abeja –L’hexagone-, entre otros…, que aprovechan las posibilidades de estos materiales para montar stands espectaculares incluido el stand-castillo de Taller de cartón (que será donado tras la feria a una ONG u organización parecida, no recuerdo exactamente, pero la idea es de aplaudir), y otras propuestas similares.

caja de cartón ondulado, Empack 2018, Jesús García Jiménez, jesusgarciaj, packaging

Propuesta ganadora de caja de envío con posibilidad de almacenaje y retorno para un e-commerce sostenible

Entre otras propuestas similares me encontré la propuesta de una empresa de Castellón –Expositor vissually, PLV tablero DM, Empack, jesusgarciajVissually– que compite con estas últimas de cartonaje pero partiendo de tableros de DM.

Aprovecha las tecnologías de impresión digital que permiten la impresión sobre soportes rígidos y las mesas de corte láser también gestionadas digitalmente… En resultado es muy interesante disponiendo de alguna ventaja competitiva que le permitirá encontrar, mantener y acrecentar su hueco en el mercado.

 

Las conferencias también tenían un gran interés sobre el papel, no obstante solo pude asistir a una. El ponente, Ignacio de Juan-Creix, es miembro de Plat Institute of Augmented Gastronomy , centro de formación e investigación creativa sobre la gastronomía con vocación internacional y su ponencia tenía el sugerente título: Sci-Fi Food: Diseño Disruptivo y Food Design.  Aunque el contenido no estaba directamente relacionado con mi objeto de estudio, la presentación fue de gran interés al aunar creatividad, comida y nuevas formas de presentación entre las que se incluye un componente importante de comunicación.

Momentos de la ponencia del Plat Institute

No hubo tiempo para más, saludar a conocidos y amigos, Joaquín de Truyol Digital que normalmente tiene presencia en muchas de las ferias sectoriales, Jorge de MGV Color también estaba por allí y alguno más que se me olvida.

 

 

Nuevos horizontes para la industria gráfica

Hoy, 17 de octubre de 2018, he tenido ocasión de asistir a la JORNADA NEOBIS: IMPRESIÓN FUNCIONAL Y ADITIVA Innovaciones, aplicaciones y desarrollos en Impresión funcional, jornada en la cual el Cluster de Impresión Funcional y Neobis han presentado en Madrid las novedades en materia de impresión funcional y aditiva.

jornada neobis impresión funcional, madrid octubre 2018, jesús garcía
La jornada ha tenido lugar en las instalaciones del Centro Tecnológico ETSIDI de la Universidad Politécnica, miembro del Cluster y sede en Madrid y que ya colabora activamente en algún proyecto del mismo, por suerte en mi caso ya que este centro se halla a escasos cien metros de Salesianos Atocha y del departamento de Artes Gráficas en el cual trabajo.

Es por ello que ajustando las clases adecuadamente, he tenido la suerte de poder asistir a esta jornada, sobresaliente en su formato y presentación de contenidos y muy motivadora en cuanto al futuro de la impresión.

El Cluster de Impresión funcional , constituido por la unión de asociaciones empresariales, empresas, centros tecnológicos y de conocimiento, implicados con la promoción y el desarrollo de la impresión funcional en España, es uno de los más activos y que acumula más reconocimientos en el panorama de la investigación y desarrollo en este país lo que dice mucho en favor de sus gestores, de las empresas y asociaciones que lo constituyen y de las expectativas que generan sus logros en las distintos organismos tanto públicos como privados así como su proyección en el panorama internacional.

Con impresión funcional se hace referencia al añadido mediante la impresión con tintas de alta tecnología de nuevas funciones a todo tipo de productos presentes y por desarrollar en el futuro. Lo más destacable de la impresión funcional es que para la impresión se utilizan todas las tecnologías de impresión conocidas (offset, huecograbado, serigrafía, impresión digital…) pero que utilizan para la impresión tintas de desarrollo tecnológico especial entre las que incluyen tintas conductoras, bioactivas, reactivas, luminiscentes o termocrómicas para incorporar nuevas dimensiones a los productos sobre los que se aplica.

De esta manera se obtienen productos de alto valor añadido cuya producción presenta un bajo coste relativo comparado con la incorporación de posibles soluciones a partir de tecnologías competidoras dotándoles de aplicaciones complementarias o completamente nuevas y con menor impacto medioambiental y aunque se aplica sobre todo tipo de soportes de impresión (plásticos, textiles,…) buena parte de los desarrollos tienen muy en cuenta al humilde papel, de contrastadas bondades a lo largo de su historia y con mucha vida por delante según parece.

La impresión funcional no es pues solo un paso más, sino un gran salto cualitativo, que añade una nueva dimensión a la impresión tradicional, abriendo valientemente nuevas líneas de negocio con aplicación potencial en los más variados sectores tales como al sector electrónico mediante la impresión de circuitos, teclados, antenas, sensores electroluminiscentes, baterías, sistemas antirrobo…, al sector biofuncional mediante la fabricación de elementos de diagnóstico bioquímico para el sector alimentario, veterinario, sanitario… al sector del packaging con aplicación en la impresión de envases y etiquetas inteligentes para el sector de la alimentación, farmacéutica, química…, o al sector de la ingeniería aditiva para la impresión de elementos para utillajes, prototipos y piezas finales para el sector industrial… sectores a los que sin duda otros se irán sumando en un futuro próximo.

De esta jornada quiero destacar la presencia de empresarios de reconocido prestigio que prestaron gran atención a las ponencias, del entusiasmo contagioso presentado por los ponentes que mostraron iniciativa y visión de futuro, de las asociaciones como Neobis y aquellas presentes de alguna manera en el Cluster que proponen apuestas de futuro para el sector…

…y naturalmente la mención expresa por parte de los responsables de la buena marcha del Cluster, a pesar de hallarnos en un centro universitario o precisamente por ello, del papel que todas las instituciones formativas pueden jugar en el desarrollo de estas nuevas tecnologías, con mención expresa a la Formación Profesional y el papel que puede jugar en la implementación de los proyectos asociados. Ejemplo de ello es la participación continuada de nuestros compañeros de artes gráficas del Colegio Salesianos Pamplona desde el mismo inicio del Cluster.

Felicito a todos los implicados en el evento y les agradezco la información y conocimientos que he adquirido y que trataré de trasladar a los alumnos.

jornada neobis; impresión funcional, madrid octubre 2018, jornada neobis; impresión funcional, madrid octubre 2018, jornada neobis; impresión funcional, madrid octubre 2018, jornada neobis; impresión funcional, madrid octubre 2018, jornada neobis; impresión funcional, madrid octubre 2018,

Feria CPrint 2018

El pasado jueves 27 de septiembre se cerró El Salón C!Print, feria que pretende aportar propuestas de valor al «mercado de la comunicación visual y a los nuevos agentes procedentes de mercados conexos e industrias creativas». En definitiva una feria sobre soluciones de comunicación gráfica y básicamente de la única que podemos alardear en Madrid con presencia directa de la Idustria gráfica.

Ya van por la quinta edición y yo la traigo aquí a colación porque nuestro departamento de Artes Gráficas de Salesianos Atocha viene participando activamente como colaborador de tal feria previa invitación de sus organizadores, ya desde la primera edición e implicándonos cada año un poquito más debido a lo que entendemos como valores formativos directos e indirectos para nuestros alumnos. Ver entrada en nuestro blog

Valore formativos directos en cuanto al conocimiento que adquieren los alumnos de los dispositivos que manejan durante la feria e indirectos en cuanto al trato directo con técnicos, comerciales y empresarios que tienen en estos días, ajetreados por otra parte.

Aprovecho para felicitar a los organizadores por contar con las escuelas y sus alumnos como apoyo al evento y felicito también a nuestros alumnos así como a los alumnos y profesores de la Cocina Gráfica, nuestros compañeros y amigos de la Escuela Hogar AFundacion de Vigo, pioneros en estas lides. Naturalmente hago extensiva la felicitación a nuestros amigos de la industria de los cuales vamos de la mano y que depositan su confianza en nosotros con la voluntad de crecer juntos.

Entre las propuestas de colaboración también se incluye la invitación a realizar alguna presentación de cara al público que amenice y aporte valor a lo que allí está aconteciendo: por nuestra parte presentamos tres ponencias, una a mi cargo que publico asociada a esta entrada, otra a cargo de Carlos Bueno y una más a cargo de Paco Gutierrez.

Lo cierto es que hubo concurrencia de público, bien porque estuvieran cansado (técnica que utilicé para descansar en Hispack 2018 en su momento) o bien porque estuvieran interesados en lo que teníamos que contar (también fue el otro argumento de Hispack por mi parte).

El modelo es sumamente interesante, al menos para mi, al ser una ponencia distendida en una plaza abierta y accesible (de hecho la cafetería-bar estaba al lado, un factor que siempre valoro en positivo).

Como quiera que la mayor parte de lo que se presenta tiene relación directa o indirecta con la impresión digital, yo encantado, lástima que por circunstancias personales no pudiera disfrutarla todo lo que hubiera deseado, pero lo suficiente para salir con muy buenas sensaciones.

presentación Cprint, Jesús García, impresión digital, packaging, dato variable, artes gráficas, salesianos atocha

Presentación Cprint2018 JESUS GARCIA