Iniciamos una nueva etapa tras las vacaciones de Navidad. Tal como comenté en la última entrada he estado aislado sin Internet (al menos no de forma directa) por lo que he cerrado por vacaciones. He aprovechado, como casi todos hacemos, para trabajar determinados campos de mi interés y que voy volcando en esta web… algo de reflexión… propósito de enmienda… vamos, lo típico.
Sobre libros electrónicos
Una de las tareas en las que me hallo enfrascado es en el desarrollo de un nuevo curso sobre publicación electrónica, así que me he llevado como material de trabajo un eReader, una Tablet, unos cuantas aplicaciones para la creación de libros electrónicos y, aprovechando la edición de un libro sobre mi pueblo, pues he realizado algunos, digamos, experimentos.
La creación de ePub desde Indesign para libros que están en proceso de publicación y que precisamente se están maquetando con esta herramienta, es una opción perféctamente válida y que dará un acabado profesional al ebook sin demasiadas complicaciones siempre que el libro en cuestión carezca de complejidades y se tengan en cuenta algunas consideraciones básicas (anclar las imágenes por ejemplo).
El epub puede ser posteriormente editado con aplicaciones dedicadas aunque con el debido cuidado ya que se necesitan ciertos conocimientos técnicos, al menos de html y css. La aplicación recomendada por excelencia es Sigil, no obstante un determinado problema que hallé en un epub no me lo pudo resolver Sigil y sí el editor de Calibre (lo contaré en próximas entradas). Calibre es uno de los buenos conversores entre formatos de libros electrónicos, quizá el más conocido, pero no todo el mundo sabe que también dispone de un editor sumamente interesante.
Se viene recomendando que el epub se cree en la versión 2 de formato del epub ya que la versión 3 (que mejora la anterior y añade nuevas funcionalidades) es posible que no puedan gestionarla adecuadamente todos los eReader, ya que aun existe operativo un buen parque de estos dispositivos que tienen ya su edad y por lo tanto puede que carezcan de los requisitos técnicos necesarias.
Vale… pero tengo mis dudas ya que los experimentos que he hecho, cierto que con un libro técnicamente poco complejo, el resultado final ha sido mejor en formato epub3 en los distintos dispositivos en los que he realizado el testeo.
De nuevo la recomendación del prueba y error teniendo a mano, eso sí, distintos dispositivos que representen los dispositivos más habituales que se están utilizando actualemente.