Día del trabajo 2015 y formación profesional en España

Sobre el trabajo

Aprovecho esta jornada de descanso en honor del Trabajo (así, en mayúsculas) para incorporar alguna reflexión al respecto. Como quiera que tengo responsabilidades que me relacionan con el mundo de la empresa, más en concreto en el sector de la comunicación editorial y gráfica en general, me parece percibir de primera mano un mayor optimismo, salvo mínimas excepciones, en la actitud y el comportamiento de las empresas con las que tengo relación y entiendo que eso se puede extrapolar al conjunto de la empresa en general.

El mes pasado tuve que realizar las gestiones necesarias para que los alumnos de los cuales soy tutor iniciaran el periodo de realización de las prácticas en las empresas y ello supone contactar con los empresarios y sondear el terreno. Por lo general, todos los contactados, y son bastantes, estaban muy ocupados, lo cual independientemente de lo que me  cuenten sobre su situación actual, eso ya en sí es la buena señal.

Sobre la formación profesional

Creo haber comentado en anteriores entradas mi grata sorpresa de ver como en la noticias de algunas de las cadenas de televisión más importantes se ha prestado atención, con generosidad en el tiempo dedicado (no tanto como al fútbol, pero menos es nada) a realizar un análisis razonablemente documentado y con cierta profundidad, de la formación profesional y de su reconocida exitosa aportación al tejido productivo y al desarrollo de la sociedad en general: tengamos en cuenta que un alumno de formación profesional adquiere buena parte de las capacidades demandadas por las empresas solo en dos cursos académicos, realizando prácticas en empresas  reales los últimos tres meses del último curso e insertándose (y esto es una de las medidas del éxito) en un alto porcentaje, por encima del 60%, porcentaje más interesante aun si tenemos en cuenta que una buena parte de los alumnos que titulan pero no se insertan lo que hacen es proseguir sus estudios, bien otro ciclo formativo o bien un grado universitario, que de todo tenemos.

Sobre formación profesional, los políticos y la política

En la actualidad, como estamos en período electoral, sale de manera recurrente el tema de la formación profesional, que si bien es apoyado por prácticamente todos los partidos políticos (no hay ninguno que hable mal) luego en la práctica se queda todo en más de lo mismo: cicatería en la asignación de medios y presupuestos y cambios, cambios, cambios,… en función del signo político de la formación que gobierne. Cambios que repercuten negativamente en el conjunto de la formación (para cuando un consenso de todos los partidos políticos en este sensible, estratégico tema…)

No me extenderé más en este particular apartado que ha surgido a partir de las reflexiones que me pueden suscitar el día del trabajo, realmente tendría bastante que decir, sobre la formación pública y privada, la formación dual, la formación de los trabajadores, la formación dual, la formación continua, la formación ocupacional, los certificados de profesionalidad…, y otros asuntos que por motivos de trabajo me afectan directamente.

Sobre los ciclos formativos como opción de formación

Sí recomiendo, ya que estoy en ello, a que aquellos que tengan que formarse, piensen en la formación profesional, como una alternativa seria, muy seria a otros estudios (incluidos los estudios universitarios), y con buenas posibilidades de inserción laboral a corto-medio plazo, y ya que está abierto el periodo de pre-inscripción en algunos ciclos ahí dejo un enlace sobre la formación profesional en España:

http://www.todofp.es/

Y si alguien le interesa la formación que impartimos nosotros en el departamento en el cual trabajo, esta es nuestra web:

http://salesianosatocha-artesgraficas.es/

Naturalmente, podéis contactar conmigo directamente a través de este blog o de la web.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s