Los aspectos de control de la calidad de los productos editoriales multimedia deben comprender la valoración de aspectos funcionales y de desempeño, rendimiento, compatibilidad y portabilidad, usabilidad, fiabilidad, seguridad y sostenibilidad.
SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD Y DESEMPEÑO
El producto….
¿Está completo? ¿Transmite los contenidos adecuadamente?
¿Es el correcto? ¿Es la mejor alternativa?
¿Es el adecuado para los contenidos vehiculados?
SOBRE SU RENDIMIENTO
El producto…
¿Utiliza adecuadamente los recursos disponibles?
¿Su rendimiento se ajusta a lo que se pretende?
¿Resistirá el paso del tiempo? ¿En qué medida?
SOBRE SU COMPATIBILIDAD Y PORTABILIDAD
El producto…
¿Es compatible con las distintas tecnologías? Mac, Pc, tabletx, smartphones,…
¿Se instala fácilmente?
¿Es manejable?
¿Requiere portabilidad?
¿Es adaptable para ser portable?
SOBRE SU USABILIDAD
El producto…
¿Se entiende? ¿Es accesible? ¿Es atractivo para el público potencial?
¿Se aprende a usar con facilidad? ¿En todas sus variantes?
¿Su uso es “amigable”?
¿Está protegido frente a errores del usuario?
SOBRE SU FIABILIDAD
El producto…
¿Está preparado para posibles fallos?
¿Estará disponible?
¿Dispone de capacidad de recuperación?
SOBRE SU SEGURIDAD
El producto…
¿Es original?
¿Gestiona adecuadamente los aspectos de confidencialidad?
¿Está protegido ante potenciales ataques?
¿Provoca rechazo en el usuario debido a exceso de seguridad?
¿Es responsable y seguro socialmente?
SOBRE SU SOSTENIBILIDAD
El producto…
¿Es modular? ¿Permite su adaptación y crecimiento?
¿Permite su análisis?
¿Puede ser reutilizado?
¿Puede ser modificado?
¿Puede ser probado?